Organizado
por el Observatorio del Desplazamiento
PRIMER
ENCUENTRO CIUDADANO POR LA EDUCACIÓN EN EL CARMEN DE BOLÍVAR
En el municipio de El
Carmen de Bolívar, se realizó el Primer
Encuentro Ciudadano por la Educación, evento organizado por diversas
organizaciones que trabajan por la calidad de la educación en los Montes de
María, entre ellas el Observatorio del Desplazamiento de la Universidad de
Cartagena.
Rosa Ahumada Jiménez,
directora del Observatorio del Desplazamiento explicó que en este encuentro se reunieron
institucional que participaron del proyecto “Escuelas de Calidad Amiga de la
Infancia y la Adolescencia Fase II” suscrito entre la Universidad de Cartagena
y la Unicef que buscó fortalecer los derechos humanos en la región, desde las
escuelas de los Montes de María.
De igual forma fueron
capacitados alrededor de 60 estudiantes de El Carmen de Bolívar y Zambrano.
El primer encuentro ciudadano por la educación de El
Carmen de Bolívar contó con la presencia de todas las
instituciones que participaron del proyecto
“Escuelas de Calidad Amiga de la Infancia y la Adolescencia Fase II”,
docentes, estudiantes, directivos de las instituciones resaltaron la
importancia de trabajar con niños, niñas y adolescentes, en temas relacionados
con derechos humanos, teniendo en cuenta que es una zona que ha sido afectada
por el conflicto armado.
Al finalizar se
realizaron mesas para construir propuestas que lleven a una mejor escuela y a
trabajar desde la cultura de la no violencia.
Pabla Torres,
profesora de la Institución Técnica Industrial Juan Federico Hollmann, y una de
las docentes líderes del proyecto “Escuelas de Calidad Amiga de la Infancia y
la Adolescencia Fase II”, dijo que trabajaron en el proyecto pedagógico
“Vacunas de afecto” como una respuesta a las secuelas del conflicto.
Rosario Malford, de
la institución Educativa Técnica Informática Aníbal Noguera Mendoza de Zambrano,
explicó que el proyecto que adelantan se denomina “Cada pollo con su rollo”,
con el que buscan ayudar a los niños a desarrollar su personalidad
potencializando su conocimiento relacionado con derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario