El conflicto armado en Colombia data de los años 1960 como consecuencia de una serie de situaciones tales como: el conflicto bipartidista, los límites de la participación política, el acceso desigual a la tierra, la pobreza y la falta de oportunidades sociales, políticas y económicas.
Este conflicto ha traído consigo múltiples efectos, siendo el desplazamiento forzado uno de los más notables y nefastos para la sociedad. Esté, se ha venido convirtiendo en un fenómeno extremadamente complejo, dentro del cual coexisten múltiples causalidades y múltiples modalidades de afectación a la población civil1, como lo son las masacres y amenazas individuales y colectivas, entre otras prácticas violentas.
La mayoría de los desplazados son campesinos pobres, minorías étnicas, mujeres y niños(as), que proceden de las zonas de Colombia más ricas en recursos naturales, pero donde existen mayores niveles de pobreza.
Las cifras frente a este flagelo nunca son exactas por las características de este desplazamiento, ya que es un fenómeno silencioso, diario, cotidiano, que afecta a muchas familias colombianas y que tiende a derivar en sucesivos avances, retornos o estabilizaciones que pueden durar inclusive años; así mismo, muchas de estas familias afectadas temen denunciar por múltiples razones como estigmatizaciones por parte de la sociedad y miedos de ser juzgados como colaboradores de grupos insurgentes.
Frente a estas cifras se ha hallado, que desde 2004 la población desplazada en Colombia "pasó de millón y medio a más de cuatro millones", esto según un documento elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) cifra que apoya los estudios realizados por CODHES; y Precisó además que, del total de los más de 4 millones de desplazados, el 6,5 por ciento son indígenas y el 16,6 por ciento son afrodescendiente, y que el 28 por ciento del total de esta población no dispone de acueducto ni alcantarillado2.
Estas cifras son apoyadas también por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); el cual alertó sobre un significativo aumento del desplazamiento forzoso principalmente entre campesinos e indígenas del sur de Colombia a causa de la reciente intensificación del conflicto armado. El ACNUR asegura que sólo en el Meta y Guaviare, unos 250.000 lugareños se han visto obligados a abandonar sus hogares. Además afirmo que en Colombia existen 90 pueblos indígenas de los cuales alrededor de 34 están en riesgo a causa de las acciones armadas y el desplazamiento forzado.3
Sumado a la situación interna de desplazamiento que vive el país, unos 389.753 colombianos que huyeron del conflicto armado interno están refugiados en el exterior, la mayoría de ellos en Ecuador, el país que acoge al mayor número de nacionales reconocidos con tal condición en el mundo, según un informe no gubernamental conocido en Bogotá. Otros 33.455 colombianos han sido reconocidos como refugiados en Estados Unidos, 15.511 en Canadá, 10.276 en Costa Rica, 1.328 en Panamá, 1.304 en Venezuela y 589 en Brasil, según este informe, que indica que los cálculos muestran que en España “pueden existir entre 1.000 y 1.500” ciudadanos del país andino con dicho estatus”.4
El Desplazamiento Forzado en nuestro país es un fenómeno que crece y crece desmesuradamente, y cuyas víctimas sufren violaciones sistemáticas de sus derechos, incluso durante el resto de su vida -después del desplazamiento-, ya que el estado no está brindando una reparación integral a las víctimas de este flagelo; sino por el contrario está incidiendo en que este fenómeno vaya en aumento, puesto que esté se ha transformado y han aparecido nuevas causas que favorecen a su encrudecimiento tales como la compra de tierras para la siembra de palma, cuya actividad está causando nuevos desplazamientos masivos en el país debido a que las tierras más productivas se encuentran en manos de campesinos, y los grandes terratenientes están usando la fuerza para la obtención de estas.
Mientras exista un mal gobierno y una mala administración abra conflicto; mientras exista el conflicto abra Desplazamiento Forzado; y mientras exista desplazamiento Forzado existirá mucha más violaciones a los derechos humanos y se seguirá re victimizando a las personas por parte de los diferentes grupos al margen de la ley.
SEMILLERO SODEFOR
1Forero, Edgar: “La promoción de políticas preventivas del desplazamiento interno en Colombia”, pág. 4 – Coloquio
internacional: Crisis humanitarias y reconciliación”. Madrid.
2 Revista Semana. Cifra de desplazados ha crecido más de 300 por ciento desde 2004. Cartagena – bolívar. 2 de septiembre de 2010.
3 Revista Semana. ACNUR: preocupación por desplazamiento a causa del conflicto armado en el país. Cartagena – Bolívar. 10 de septiembre de 2010.
4 Periódico el Espectador. Colombia tiene más de 389.000 desplazados en el exterior Cartagena – BOLÍVAR. 15 de febrero de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario